El Verdadero Desafío de las PYMES: La Falta de Visión Estratégica por Marco Gonzalez

Marco Gonzalez | Business Consultant at Nóvament | Strategic Planning & Operations Consulting

A lo largo de mi trayectoria como consultor, he tenido la oportunidad de trabajar con diversas pequeñas y medianas empresas (PYMES). En este tiempo, he identificado un patrón recurrente: el problema principal no es la falta de potencial ni un mal producto. De hecho, muchas PYMES tienen ofertas excelentes y un mercado dispuesto a recibirlas. Sin embargo, la verdadera barrera que enfrentan es la falta de una visión estratégica clara. Esto me ha llevado a una reflexión fundamental sobre lo que realmente impide el crecimiento sostenido de estas empresas. La cuestión no es simplemente cómo mejorar la situación actual o aumentar las ventas.

El Problema Real: ¿Qué Sigue?

En muchas ocasiones, cuando una empresa se encuentra en un punto crítico, la solución inmediata parece ser aumentar las ventas o resolver problemas operativos. Sin embargo, esto es solo una parte de la ecuación. La verdadera cuestión radica en definir el próximo paso estratégico. No siempre se trata de crecer en términos comerciales. Muchas veces, lo que una empresa necesita es una reestructuración sólida que le permita sostener ese crecimiento a largo plazo. La falta de enfoque en la planeación estratégica, tanto a corto como a largo plazo, es un problema subyacente que muchas veces pasa desapercibido.

La Importancia de la Planeación Estratégica

La planeación estratégica es más que un conjunto de objetivos; es el cimiento sobre el cual se construye el éxito sostenible de una empresa. Nos proporciona una visión clara y un mapa detallado de hacia dónde queremos llevar la empresa. Con una planeación adecuada, obtenemos un enfoque integral que nos permite entender mejor las necesidades del negocio, identificar oportunidades y riesgos, y trazar un camino sólido hacia el futuro. Por ejemplo, una empresa que invierte tiempo en desarrollar una estrategia a cinco años puede anticipar cambios en el mercado y adaptarse mejor que una que solo se enfoca en el trimestre siguiente.

Priorizar Correctamente: No Todas las Iniciativas Son Iguales

Una de las claves para una planeación estratégica efectiva es la capacidad de priorizar correctamente. No todas las iniciativas tienen la misma importancia, y es crucial saber distinguir cuáles aportan más valor en cada etapa del desarrollo empresarial. Muchas veces, las iniciativas no comerciales, como mejorar la estructura organizativa o invertir en capacitación, son tan importantes o más que las iniciativas comerciales. La clave está en realmente planear hacia dónde queremos llevar la empresa y, bajo esa visión, priorizar las iniciativas de manera efectiva. Reconocer cuáles iniciativas son cruciales para el crecimiento y la sostenibilidad a largo plazo es esencial.

Construcción Sólida: Crecimiento Lateral y Sostenible

Imaginemos una torre que solo crece hacia arriba sin una base sólida. Eventualmente, esa torre se caerá. Este principio se aplica igualmente a las empresas. Debemos estructurar nuestras empresas lateralmente para que puedan crecer firmemente. Esto significa no solo expandirnos verticalmente en términos de ventas y mercado, sino también horizontalmente en términos de capacidad organizativa, procesos internos y resiliencia. Una estructura sólida permite que la empresa sea flexible y adaptable, capaz de soportar los desafíos del mercado y aprovechar las oportunidades cuando se presentan. La mezcla coherente y bien estructurada de estas áreas es lo que permite un crecimiento sostenible.

Conclusión

En resumen, el verdadero desafío para las PYMES no radica en la falta de potencial ni en un mal producto, sino en la falta de una visión estratégica clara y bien definida. La planeación estratégica a largo plazo proporciona los cimientos necesarios para un éxito sostenible, permitiéndonos priorizar iniciativas de manera efectiva y construir una estructura sólida que soporte el crecimiento. Invito a todos los líderes empresariales a reflexionar sobre la visión estratégica de sus empresas y a considerar la planificación a largo plazo como una inversión esencial para el futuro. Recordemos que una empresa bien estructurada y con una visión clara está mejor preparada para enfrentar cualquier desafío y aprovechar las oportunidades que el futuro pueda deparar.

¿Cuál consideras que es el mayor desafío para las PYMES hoy en día?